Tuesday, January 13, 2015
MEMORIA VIRTUAL En prácticamente todos los sistemas operativos de propósito general actuales se usa la técnica de memoria virtual. Hasta el momento, por motivos pedagógicos, se han presentado los diversos esquemas de memoria sin apenas hacer referencia a esta técnica. En esta sección se estudiará esta técnica mostrando cómo se integra con estos esquemas de gestión de memoria. En el primer capítulo ya se presentaron los fundamentos de la memoria virtual, explicando aspectos tales como la jerarquía de memoria o la proximidad de referencias, por lo que no se volverá a incidir en los mismos. Como se apreciará a lo largo de esta sección, la memoria virtual resuelve dos de los objetivos del sistema de memoria identificados al principio del capítulo: ejecutar más procesos de los que caben en la memoria principal, y ejecutar un proceso cuyo mapa no cabe en la memoria. Antes de la aparición de la memoria virtual, esas dos necesidades ya existían y se intentaban resolver de la mejor manera posible, teniendo en cuenta la tecnología presente por entonces. Esta sección, por tanto, comenzará presentando las técnicas de intercambio y de overlays como precedentes de la memoria virtual. A continuación, se analizarán las diversas políticas de administración de la memoria virtual, especialmente, las estrategias de reemplazo y las políticas de reparto de la memoria entre los procesos. 5.5.1. Intercambio Como se comentó previamente, la técnica del intercambio (swapping) significó en su momento una manera de permitir que en los sistemas del tiempo compartido existieran más procesos de los que caben en memoria. Tabla 5.1 Comparativa de los esquemas de gestión de la memoria del sistema. Esquema de gestión Resolución/R.módulos R. regiones R. procesos R. global Registros límite Compilador/montador Montador Cargador ʊ Registro base y límite Compilador/montador Montador MMU ʊ Segmentación Compilador/montador MMU (seg) ʊ Paginación Compilador/montador Montador MMU (pág) ʊ Seg. paginada global Compilador/montador MMU (seg) MMU (pág) Seg. paginada local Compilador/montador MMU (seg) MMU (pág) ʊ SASOS Compilador/montador Montador Cargador MMU (pág) G
as características del procesador. Por ejemplo, en un sistema de 32 bits, el máximo es 232, lo que da 4096 Megabytes (4 Gigabytes). Todo esto hace el trabajo del programador de aplicaciones mucho más fácil, al poder ignorar completamente la necesidad de mover datos entre los distintos espacios de memoria. Paginación y memoria virtual La memoria virtual usualmente (pero no necesariamente) es implementada usando paginación. En paginación, los bits menos significativos de la dirección de memoria virtual son preservados y usados directamente como los bits de orden menos significativos de la dirección de memoria física. Los bits más significativos son usados como una clave en una o más tablas de traducción de direcciones (llamadas tablas de paginación), para encontrar la parte restante de la dirección física buscada CARACTERISTICASLa memoria virtual aparece unida a los sistemas operativos modernos. Permite simular una RAM de mayor tamaño que la que tienes instalada en tu equipo. Pero, veamos como se ejecuta un programa. Las aplicaciones y sus datos, para poder ser usados por el procesador, tienen que pasar del disco duro, que es donde se encuentra almacenado todo cuando apagas al equipo, a la memoria RAM que puede ser accedida de forma directa por el micro. Surge, por tanto la necesidad de tener la mayor cantidad de esta, para poder hacer funcionar de forma correcta el sistema. La memoria virtual aparece unida a los sistemas operativos modernos. Permite simular una RAM de mayor tamaño que la que tienes instalada en tu equipo. Pero, veamos como se ejecuta un programa. Las aplicaciones y sus datos, para poder ser usados por el procesador, tienen que pasar del disco duro, que es donde se encuentra almacenado todo cuando apagas al equipo, a la memoria RAM que puede ser accedida de forma directa por el micro. Surge, por tanto la necesidad de tener la mayor cantidad de esta, para poder hacer funcionar de forma correcta el sistema. La memoria RAM de una computadora, hace unos años, era un
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment